La señorita Mapp
E.F. Benson
Traducción de José C. Vales
Editorial Impedimenta 2013
379 páginas
22,75 €
Edward
Frederic Benson (1867-1940) era un reconocido escritor de cuentos de fantasmas
aunque fue la saga de Mapp y Lucia
la que le dio reconocimiento. Consta de seis novelas y varios relatos. La señorita Mapp (1922) es la segunda
de la serie y en ella va incluido uno de los relatos, La vizcondesa del music hall
(1929).
La narración
transcurre en Tilling, pueblecito costero inventado por Benson y tan importante
en la narración como los propios personajes.
Elizabeth Mapp es una de las damas más
importantes de Tilling. Es una mujer avara, hipócrita, rencorosa y malvada pero
elegante, encantadora y tremendamente coqueta.
Maneja a la
sociedad de Tilling a su antojo y, a través de su cenador, no se le escapa
ningún acontecimiento que suceda a su alrededor: “la señorita Mapp permanecía sentada, como una gran ave de presa, junto
a la espléndida ventana de su cenador de piedra; el amplio arco que la
conformaba le ofrecía un estratégico ángulo de visión que le resultaba
extraordinariamente útil para sus propósitos” (pág. 9). Desde la ventana
controla los movimientos de todos sus habitantes y someterá a todo su círculo
social.
Controla al mayor
Flint y el capitán Puffin ya que sus casas dan a ambos lados de su ventana.
Están obsesionados con el golf y el whisky. Son grandes amigos que pasan sus
noches discutiendo y bebiendo a partes iguales y la señorita Mapp les intentará
separar, no en vano lleva mucho tiempo pretendiendo casarse con el mayor Flint.
Otro
personaje entrañable es Diva Plaistow, que debe su nombre a Lady Godiva, más
cotilla si cabe que Elizabeth Mapp. Entre ellas existe una tremenda rivalidad
por ver quién sabe más de los acontecimientos que suceden en Tilling. En
secreto se copian los vestidos y esto da lugar a situaciones realmente
entretenidas en la lectura de la novela.
Las
situaciones más divertidas se dan en las partidas de bridge, en casa de Susan
Poppit, miembro de la Orden del Imperio Británico, la cual mantiene una
relación nada discreta con el discreto señor Wyse, emparentado con la
aristocracia italiana ya que su hermana está casada con un conde y a la cual todo Tilling está deseando conocer.
En La señorita Mapp todos los personajes
son decimonónicos pero hay uno que es un soplo de aire fresco en la narración, Irene Coles, sufragista, socialista y pintora
postimpresionista que gustaba de pintar desnudo al tendero y a la cual odia
profundamente la señorita Mapp. “Desprendía
un espantoso tonillo humorístico, un indecente desprecio por la opinión pública
o privada, y su talento innato para la imitación burlesca eran tan asombroso
como su opinión sobre los alemanes” (pág. 39).
Entre los
rumores de la visita del Príncipe de Gales, el duelo del mayor y el capitán, el
golf, las partidas de bridge y el acopio de comida, La señorita Mapp representa una sátira de la Inglaterra rural de
principios del siglo XX y narrada con mucho sentido del humor.
En la misma
novela está el relato La vizcondesa del music hall. Una lectura de apenas
veinte páginas que podría ser uno de los
capítulos de La señorita Mapp, en la
que el autor nos obsequia con las
mismas intrigas, malentendidos y humor que hemos encontrado en la novela.
La señorita Mapp es una lectura muy
entretenida que nos hará adentrarnos en el universo Mapp y Lucia y para disfrutar durante el verano, olvidándonos de la
tonta programación televisiva porque, para divertirnos con cotilleos, tenemos a
los habitantes de Tilling.
No hay comentarios:
Publicar un comentario