La impecable actuación de la poesía para reducir a un hombre
Gsús Bonilla
Gsús Bonilla
Ed. Umbrales, 2014
45 pp
5 euros
5 euros
Gsús Bonilla es conocido por su faceta ilustradora en
numerosas editoriales (Baile del sol, Amargord, etc) y también por su labor
poética. En este pequeño libro de largo título, La impecable actuación de la poesía para reducir a un hombre,
parece unir ambas facetas. Quizá porque
el planteamiento del libro gira a caballo entre ambas disciplinas: la imagen y
la palabra. Simplemente porque se
complementan. Así la imagen es pieza fundamental en ocasiones y, en otras, es
la palabra la que da el contrapunto. Podríamos decir que no sobreviviría la una
sin la otra.
En primer lugar parece que el autor intenta jugar con el
lector pues uno encuentra más palabras en el título que en muchas de las
páginas que contiene el libro. Este juego quizá sea el principio para
adentrarnos en las imágenes en blanco y negro. Imágenes turbias, desleídas en
ocasiones, imágenes que nos obligan a hacer a veces un ejercicio figurativo. Y
la palabra como contrapunto final. Imágenes y palabras que utilizan juegos, que
también se sirven de artificios retóricos y estilísticos. Veo metáforas,
comparaciones, paradojas, hipérboles… Es fácil aplicar el mismo criterio a la
imagen. Se nota que el autor se siente cómodo en ambos mundos y los utiliza
para complementarlos.
No sabría decir si lo que tenemos delante es algo así como poesía visual, probablemente porque cuando nos
encontramos entre géneros mixtos toda definición se hace más complicada.
Son recurrentes las temáticas sociales, la crítica, una
relación muy cercana con el entorno actual. Gsús Bonilla se muestra como un
autor áspero con el tiempo que le ha tocado vivir y esa función la expresa en
sus imágenes y textos. Imágenes y textos que del mismo modo que nos obligan a
pensar, a reflexionar, también nos conducen a la indignación, al hastío. El dinero, el capitalismo como sistema, el
mercantilismo, la insolidaridad, la necesidad, la falta de futuro, el miedo, la
hipocresía, los falsos liderazgos, la baja calidad de la democracia, los
recortes sociales, son algunos de los temas de los que habla el autor. Temas
todos ellos de primerísima actualidad.
La impecable actuación
de la poesía para reducir a un hombre es un libro para leer, ver, releer y volver a ver. Un libro que no se agota en la
lectura ni en la contemplación. Un libro que debe perpetuarse en nuestro
pensamiento, en nuestras reflexiones, un libro dispuesto a abrir camino y
mentes. Un libro, en definitiva, de los que marcan sendero, de los que abren
caminos. Un libro que huele a libertad de verdad. Un libro que no podemos
perder a pesar de su brevedad o por ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario